La provincia de Cádiz atiende una población total, según el censo de 2017, de 1.239.435 habitantes distribuidos en diferentes áreas sanitarias. Además de la obligada atención a los pacientes, la provincia de Cádiz ha destinado sus recursos asistenciales desde hace varios lustros a la investigación en medicina, teniendo sus orígenes en la investigación llevada a cabo en la que fue la primera Facultad de Medicina de España.
La investigación médica, entendida como aquella llevada a cabo teniendo como principio y fin el paciente y su patología, se ha visto implementada y reforzada en los últimos tiempos con los conocimientos científicos aportados por la biología y la bioquímica y otras ciencias básicas. De ahí que hoy hablemos de “investigación biomédica”. Esta circunstancia ha hecho interaccionar a investigadores básicos y clínicos obteniéndose resultados excelentes en el descubrimiento de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y de aquellas medidas orientadas a evitar la aparición de enfermedades. Para que esta interacción sea eficaz y eficiente tanto en recursos como en resultados, investigadores básicos y clínicos deben trabajar en sintonía, compartiendo ideas y recursos de investigación. Esta sintonía en nuestro país y en los países más avanzados se ha conseguido gracias a la constitución de Institutos de Investigación Biomédica, como el que ahora se propone en la provincia de Cádiz.
La visión del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas INiBICA es conformarse como un centro de referencia en el ámbito de la investigación biomédica que genere conocimiento y opinión en los diferentes campos interdisciplinares incluidos en el Instituto que ayude a mejorar la salud del ser humano en todas sus facetas.
El Instituto apuesta fuertemente por desarrollar líneas de investigación biomédicas «de alta calidad, globales, multidisciplinares e integradas, con colaboración entre investigadores y equipos básicos y clínicos, próximos a la realidad asistencial y clínica, orientados a la resolución de problemas». Se han establecido unas prioridades en torno a tres criterios:
El Instituto se crea con la voluntad de constituir una oferta especializada de servicios científico-tecnológicos, que ofrezca soluciones a las necesidades de la sociedad en el ámbito de su actividad, con vocación de extender el servicio ofertado a la comunidad nacional e internacional, directamente desde el propio Instituto y que permita, a partir del desarrollo de su actividad, modificar el modelo productivo de la provincia de Cádiz, por la creación de empresas relacionadas con la Biomedicina o por la atracción de empresas ya existentes en otros territorios. Tanto el potencial de transferencia del Instituto como el potencial formativo del mismo se desarrollan con profundidad en la presente memoria.
La misión del Instituto es el diseño, elaboración y transferencia a la sociedad de las herramientas técnicas y conceptuales adecuadas para resolver los problemas principales biomédicos que desde la sociedad en general sean demandados.
La finalidad última de INiBICA se centrará en la coordinación de la investigación biomédica y en la mejora e impulso de la formación de alto nivel en este ámbito, concretados en los siguientes: