Especial COVID-19

Especial COVID-19
Convocatorias Proyecto COVID-19
Haz tu donación
¿Cómo puede ayudar a frenar el Coronavirus?

Con su aportación o donativo ayudará a avanzar en la investigación de la enfermedad a la que actualmente nos estamos enfrentando. Desde el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz, se apuesta fuertemente por desarrollar líneas de investigación biomédicas de alta calidad, que nos permitan conocer mejor las posibilidades de prevención, tratamiento y gestión de esta pandemia.

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) integra principalmente al Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) y a la Universidad de Cádiz, que forman el núcleo básico del mismo, junto con el conjunto de centros del Sistema Sanitario Público de la provincia de Cádiz, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria.

¿Para qué sirve tu donativo?

Desde el INiBICA hemos decidido aunar esfuerzos y promover una campaña para el desarrollo de diferentes proyectos e investigaciones relacionados con el CoronaVirus. Las ayudas recibidas irán destinadas a los proyectos de investigación desarrollados por investigadores de dicho Instituto, donde ya se están desarrollando varios ensayos clínicos con potenciales tratamientos, así como el desarrollo de sistemas de detección y control de la enfermedad. Puede obtener más información pulsando en el desplegable de Iniciativas.

Si desea realizar su donación

Sólo tiene que realizar una transferencia bancaria a la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz, en cuyo ámbito de actuación se encuentra el INiBICA:

    • Número de cuenta: ES13 2100 8694 6722 0003 8400
    • Concepto: COVID19 + (NIF/CIF) + NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL DONANTE

Mediante esta transferencia, usted, como ordenante, manifiesta su voluntad de realizar un donativo irrevocable, puro y simple, a la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz. Tras realizarla, podrá beneficiarse de la correspondiente deducción en el IRPF (en caso de que se trate de una persona física) o de las deducciones en el IS (en el supuesto de que se trate de una persona jurídica) de los previstos en el Título III de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

La Fundación para la Gestión de la investigación Biomédica de Cádiz emitirá un certificado de la donación realizada y comunicará los datos de dicho donativo a la AEAT para que conste como deducible. Para recibir el certificado de la donación a efectos de desgravación fiscal, póngase en contacto con nosotros, solicitándolo, vía correo electrónico, indicando su nombre, apellidos y NIF (persona física) o denominación social y el CIF (persona jurídica) y el donativo realizado (en ambos casos), a la siguiente dirección sara.escolar@juntadeandalucia.es.

Muchas gracias por su colaboración.

Tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán hasta que el interesado nos solicite su supresión. Los datos no se cederán a terceros salvo una obligación legal. Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Iniciativas Activas COVID-19 INiBICA
Investigador Responsable: Francisco García Cózar
Centro: INiBICA
Grupo: Inmunología Molecular e Inmunoterapia Genética y Celular
Título: Diagnóstico basado en nanosensores e identificación rápida en solución de disruptores de la interacción del virus SARS-Cov-2 con su receptor celular (NANOCOMPETE).
Tipo: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Código: COV20/00173
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Investigador Responsable: Jesús Francisco Sierra Sánchez
Centro: Hospital Universitario de Jerez de la Frontera
UGC: Farmacia Hospitalaria
Título: Ensayo clínico para la evaluación de la eficacia y seguridad de la quimioprofilaxis con hidroxicloroquina de la enfermedad infecciosa por SARS-coV-2 (COVID-19) en los profesionales sanitarios.
Tipo: ENSAYO CLÍNICO
Código: QUINAVID
Promotor/CRO: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria / Delos Clinical
Investigador Responsable: Jesús Francisco Sierra Sánchez
Centro: Hospital Universitario de Jerez de la Frontera
UGC: Farmacia Hospitalaria
Título: Registro Español de Resultados de Farmacoterapia frente a COVID19.
Tipo: Estudio Observacional
Código: SEF-LOP-2020-02
Promotor: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Investigador Responsable: Paloma Rodríguez Outón
Centro: Hospital Universitario de Puerto Real
UGC: Pediatría
Título: Estudio epidemiológico de las infecciones respiratorios por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2)en población pediÁtrica (EPICO)
Tipo: Estudio Observacional
Código: EPICO
Promotor/CRO: Fundación Investigación Biomédica 12 de Octubre
Investigador Responsable: Alberto Romero Palacios
Centro: Hospital Universitario de Puerto Real
Título: Ensayo clínco fase I/II multicéntrico, aleatorizado y controlado para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma hiperinmune obtenido de donantes convalecientes de la infección por COVID-19.
Tipo: ENSAYO CLÍNICO
Código: PC-COVID-19
Promotor/CRO: Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas
Investigador Responsable: Jorge Díaz Navarro
Centro: Hospital Universitario de Puerto Real
UGC: Farmacia Hospitalaria
Título: Registro Español de Resultados de Farmacoterapia frente a COVID-19
Tipo: Estudio Observacional
Código: SEF-LOP-2020-02
Promotor/CRO: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Investigador Responsable: José Antonio Girón Gonzalez
Centro: Hospital Puerta del Mar
UGC: Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas
Título: Ensayo clínico Fase I/II multicéntrico, aleatorizado y controlado para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma hiperinmune obtenido de pacientes convalecientes de la infección por COVID-19.
Tipo: Ensayo Clínico
Código: PC/COVID-19
Entidad Financiadora/Promotor: CSyF-FPS
Investigador Responsable: Salvador López Cárdenas
Centro: Hospital de Jerez
UGC: Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas
Título: Ensayo clínico Fase I/II multicéntrico, aleatorizado y controlado para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma hiperinmune obtenido de pacientes convalecientes de la infección por COVID-19.
Tipo: Ensayo Clínico
Código: C/COVID-19
Entidad Financiadora/Promotor: CSyF-FPS
Investigador Responsable: María José Pedrosa Martínez
Centro: Hospital Universitario Puerto Real
UGC: Farmacología Clínica
Título: Efectividad y seguridad de tocilizumab en la neumonía intersticial con insuficiencia respiratoria grave secundaria a infección por SARS-CoV-2: estudio de cohortes.
Tipo: Estudio EPA-AS
Código: TOCICOV-19
Entidad Financiadora/Promotor: Fundación Investigación Biomédica Hospital Puerta de Hierro
Investigador Responsable: Alberto Romero Palacios
Centro: Hospital Universitario Puerto Real
UGC: Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas
Título: Ensayo clínico de sarilumab en adultos hospitalizados con COVID-19 que presentan síndrome de liberación de citoquinas (Ensayo SARICOR). Fase II.
Tipo: Ensayo Clínico
Código: SARICOR
Entidad Financiadora/Promotor: FIBICO-IMIBIC
Investigador Responsable: Marta Santos Peña
Centro: Hospital de Jerez
UGC: Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas
Título: Ensayo clínico de sarilumab en adultos hospitalizados con COVID-19 que presentan síndrome de liberación de citoquinas (Ensayo SARICOR). Fase II.
Tipo: Ensayo Clínico
Código: SARICOR
Entidad Financiadora/Promotor: FIBICO-IMIBIC
Investigador Responsable: María de los Angeles Moreno Santos
Centro: Hospital de Puerto Real
UGC: Oncología Médica
Título: Registro retrospectivo de infección COVID 19 y cancer de pulmon y melanoma
Tipo: Estudio Observacional
Código: GRAVID
Entidad Financiadora/Promotor: Fundación Grupo Español Cáncer de Pulmón (GECP)