
El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) se crea tras el Convenio de Colaboración firmado el 2 de diciembre de 2016 entre las Consejerías de Salud y de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Cádiz y la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz.
El INiBICA integra los centros sanitarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) en la provincia de Cádiz, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria, y a la Universidad de Cádiz; dando cobertura provincial mediante una estructura colaborativa multi-institucional e interdisciplinar, en la que se desarrollan e integran la investigación básica, clínica y de salud pública, con un claro enfoque traslacional, para mejorar la salud de los ciudadanos.
La visión del INiBICA es ser un centro de referencia en el ámbito de la investigación biomédica que genere conocimiento y opinión en los diferentes campos interdisciplinares incluidos en el Instituto que ayude a mejorar la salud del ser humano en todas sus facetas.
El Instituto apuesta fuertemente por desarrollar líneas de investigación biomédicas «de alta calidad, globales, multidisciplinares e integradas, con colaboración entre investigadores y equipos básicos y clínicos, próximos a la realidad asistencial y clínica, orientados a la resolución de problemas».
La misión del Instituto es el diseño, elaboración y transferencia a la sociedad de las herramientas técnicas y conceptuales adecuadas para resolver los problemas principales biomédicos que desde la sociedad en general sean demandados.
El Instituto constituye una oferta especializada de servicios científico-tecnológicos, que ofrece soluciones a las necesidades de la sociedad en salud, con vocación de extender su servicio a la comunidad nacional e internacional, y que permita, a partir del desarrollo de su actividad, modificar el modelo productivo de la provincia de Cádiz mediante la creación de empresas relacionadas con la biomedicina o por la atracción de empresas ya existentes.
1. Incentivar la investigación de calidad (I+D+I) .
2. Generar sinergias y análisis integrados en los diferentes ámbitos del INiBICA – preclínicos, clínicos y epidemiológicos – con especial consideración a los problemas de salud de la provincia de Cádiz y a los productos marinos generados en su ámbito y relacionados con la salud.
3. Atraer talento que favorezca la consecución de los objetivos planteados y que contribuya a su internacionalización.
4. Proyectar las capacidades y utilidad del INiBICA a través de actividades de formación especializada.
5. Atraer o crear empresas relacionadas con la investigación biomédica que puedan contribuir al cambio del modelo productivo de la provincia de Cádiz.
6. Asesorar a las administraciones públicas y empresas que lo soliciten en aquellos problemas que sean objetivos de las diferentes líneas de investigación del INiBICA teniendo como eje central la mejora en la salud pública e individual así como la conservación y calidad de los ecosistemas.