Subvenciones a los Agentes Públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y el Covid-19
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad publicó la convocatoria para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y el COVID-19, desarrollados por Agentes Públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento, dirigidos al desarrollo de herramientas que mejoren el diagnóstico y el tratamiento de pacientes afectados de COVID-19 así como contribuir al mejor conocimiento de la etiología y la epidemiología de la enfermedad y de la respuesta de salud pública requerida en el contexto de la pandemia en curso. Se adjunta la Convocatoria y las Bases Reguladoras.
La duración de estos proyectos es máximo de 1 año y la dotación económica es de 100.000€/proyecto.
La convocatoria es NO COMPETITIVA por tanto no se establece la comparación de las solicitudes, ni la prelación entre las mismas, tramitándose y resolviéndose de forma independiente. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de tres meses. El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta la finalización del crédito máximo destinado a la presente convocatoria.
Cada persona investigadora principal sólo puede liderar una solicitud por convocatoria y cada componente del equipo de investigación sólo puede estar incluido en una solicitud por convocatoria. A efecto de la actividad de las personas investigadoras, estas ayudas serán compatibles con cualquier otra de ámbito regional, nacional o internacional siempre que se traten de proyectos diferentes al subvencionado.
Se entenderá por equipo de investigación, el conjunto del personal investigador que incluya la solicitud del proyecto. Se entenderá como investigador o investigadora principal, aquel que asuma la responsabilidad de la dirección y ejecución del proyecto. La persona investigadora principal tendrá vinculación funcionarial o laboral con el centro beneficiario y deberá encontrarse en situación de servicio activo o análogo durante el período de vigencia del proyecto. Además, deberá poseer el título de doctor o doctora.
El investigador principal debe rellenar la solicitud en el SICA (Sistema de Información Científica de Andalucía), se adjunta el Manual de Usuario.
Recordar que se debe de elegir una “Modalidad de Ayuda” entre las siguientes:
- Nuevos materiales y sistemas de detección precoz en la población asintomática.
- Estudios genómicos / epidemiológicos de la infección y de los mecanismos de transmisión.
- Caracterización celular y molecular del virus SARS-COV-2 y de su ciclo vital.
- Nuevas terapias de rápida implantación.
- Respuesta inmune, patología y severidad de la infección. Inmunoterapia.
- Técnicas de inteligencia artificial aplicadas al análisis y control de la enfermedad COVID-19.
- Actuaciones, protocolos y sistemas de organización en gestión logística de emergencias.
- Impacto socio-económico de la enfermedad COVID19.
Es importante destacar que el Representante Legal de la Fundación tiene que firmar y registrar la solicitud una vez que el Investigador Principal la cierre.
Le recomendamos que si quiere presentar un proyecto que se pongan en contacto son su gestora de referencia: diana.regueiro@juntadeandalucia.es o gabriela.fernandez@inbica.es