Unidad de Proteómica y Bioquímica de proteínas
La División de Servicios de Bioquímica de Proteínas y Proteómica del SCIB de la Universidad de Cádiz pone a disposición de los investigadores técnicas destinadas al estudio y caracterización del conjunto de proteínas expresadas de un genoma (proteoma): identificación y cuantificación de proteínas, determinación de su localización, sus modificaciones, interacciones, actividades y determinación de su función.
Los servicios que ha venido ofertando la Unidad de Proteómica desde su inicio, incluyen la separación de proteínas mediante electroforesis mono y bidimensional, separación de proteínas/péptidos mediante cromatografía líquida, análisis de proteínas por espectrometría de masas MALDI-TOF/TOF y la posterior identificación por huella peptídica-MS/MS y búsqueda en bases de datos
EQUIPAMIENTO-
- Maldi TOF-TOF Autoflex 200 Bruker.
- FPLC Biologic Duo Flow.
- Q-TOF Impact-II Bruker.
- Nano-HPLC Dionex Ultimate 3000 Thermo.
- Micro-HPLC Dionex Ultimate 3000 Thermo.
- Robot Tecan EVO 75 + STANDARD SW.
- SpeedVac DyNA Vap.
- Protean IIxiCall.
- Criterion Biorad.
- Sonicador desgasificador Fisherbrand FB15052.
- Generador de nitrógeno ZEFIRO LC / MS.
Las posibles aplicaciones de las técnicas proteómicas cubren un amplio espectro de áreas científicas, tales como:
-
- Bioquímica, biología molecular y biotecnología: Caracterización estructural de proteínas o complejos proteicos, medida de la masa molecular y determinación de secuencias aminoacídicas, determinación de regiones de interacción entre proteínas, identificación de proteínas a partir de muestras en gel o en solución y con diferente grado de complejidad, identificación y caracterización de modificaciones postraduccionales, cuantificación absoluta y relativa de proteínas.
- Salud humana: Búsqueda de biomarcadores proteicos asociados a enfermedades, búsqueda de dianas terapéuticas.
- Ciencias ambientales: Identificación de alteraciones proteicas producidas por situaciones de estrés, identificación de marcadores de toxicidad o contaminación.
- Separación, purificación y caracterización de proteínas y péptidos.
- Identificación de proteínas presentes en bases de datos.
- Identificación de proteínas no presentes en bases de datos, mediante homología.
- Estudios de cambios de expresión proteica.
- Caracterización de proteínas: modificaciones postraduccionales, mutaciones, etc.
PERSONAS DE CONTACTO
- SC-IBM: dg.recursoscientificos@uca.es