👨⚕️🩺 Hace unos días fuimos entrevistados en la Cadena SER, donde hablamos sobre las diferentes técnicas de #IA generativa que aplicamos en el INiBICA para, entre otros campos, identificar células dañadas, lo que abre nuevas vías en para el diagnóstico precoz y el desarrollo de tratamientos personalizados de #enfermedades neurodegenerativas y procesos oncológicos.
🔍 Las nuevas técnicas permiten alcanzar un nivel de precisión y detalle hasta ahora inédito, proporcionando información que escapa al análisis convencional. La inteligencia artificial generativa es capaz de identificar células con un alto grado de precisión y aprende de cada caso, afinando cada vez más sus capacidades.
💊 Además del diagnóstico, el INiBICA ha destacado las posibilidades de la IA generativa en la formulación acelerada de fármacos personalizados, adaptados a las características genéticas y clínicas de cada paciente. Una línea de trabajo que, aunque aún en fase experimental, podría representar un cambio de paradigma en los tratamientos farmacológicos, con efectos directos en la eficacia terapéutica y la reducción de efectos adversos.
🚀 “Estas herramientas nos ayudan mucho en la labor de investigación, obviamente siempre supervisada por el profesional que revisa lo que la IA está generando [...] y nos permite consultar dudas técnicas, que la Inteligencia Artificial te puede explicar y desglosar de manera que incorpores conceptos a tu investigación”, ha asegurado nuestro Gerente, Julio Ríos, quien subraya el impacto que estos avances tendrán a corto plazo tanto en investigación como en la práctica clínica.
Escucha la entrevista aquí 👉 https://cadenaser.com/andalucia/2025/04/17/la-inteligencia-artificial-generativa-aliada-del-inibica-en-la-investigacion-biomedica-radio-cadiz/
🔗 Referencia: https://www.instagram.com/p/DIwGdzviek2/
Contacto:
📩 info@inibica.es
📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.