El día 1 de junio de 2021 el Consejo Rector del INiBICA aprobó el Plan Estratégico para el quinquenio 2021-2025; habiéndose incorporado de forma previa las recomendaciones y modificaciones sugeridas por los órganos consultivos del Instituto (Comité Científico Externo, Consejo Científico y Comité Científico Interno). Para la elaboración de este primer Plan Estratégico se ha empleado la siguiente metodología:
- Análisis interno y externo: se ha llevado a cabo un estudio detallado de la organización (recursos, actividades, colaboraciones y productividad científica), así como un análisis externo de las variables contextuales, identificando tendencias en su ámbito de actuación que puedan tener impacto en su actividad de cara a futuro.
- Diagnóstico: se ha elaborado una matriz DAFO con el apoyo de diferentes comisiones y grupos de trabajo compuestos por investigadores de todas las categorías y personal de gestión, para la determinación de los ejes estratégicos y objetivos fundamentales del Instituto.
- Estrategia 2021-2025: se plantea la misión, visión y valores del Instituto, definiéndose una estrategia para el quinquenio 2021-2025 articulada en torno a 6 ejes y objetivos estratégicos, que se plasman en diferentes planes de acción.
- Mecanismos de seguimiento: se ha configurado un Cuadro de Mando Integral con indicadores para el seguimiento del Plan Estratégico y los Planes de Acción, evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y detectar posibles desviaciones, para las cuales se desarrollarán las medidas correctoras que se estimen oportunas.
El Plan Estratégico se configura en 6 ejes y objetivos estratégicos, dentro de los cuales se engloban los distintos Planes de Actuación del Instituto. La misión, visión y valores del Plan Estratégico han sido puestos en conocimiento del Comité Científico Interno y Comité Científico Externo.
Ejes Estratégicos y Planes de Acción
Eje 1. Integración Institucional y organización de la gestión
El INiBICA es un instituto joven, sin actividad real hasta el segundo semestre de 2018, y precisa acciones para consolidarse a nivel científico y de gestión para maximizar su impacto social y cumplir con los criterios de excelencia requeridos para su acreditación por el ISCIII, como hito de posicionamiento en el ámbito nacional e internacional.
- Plan de Investigación Clínica 2021-2025.
- Plan de Integración.
- Plan Científico-Cooperativo.
- Plan de Recursos Humanos (Incorporación de nuevos miembros al Instituto, Evaluación de la actividad investigadora).
Eje 2. Gestión de recursos e infraestructuras y sostenibilidad
Desde el INiBICA se fomenta la captación de recursos mediante estrategias de divulgación de la I+i y alianzas con agentes externos, con el fin de captar fondos competitivos y privados que contribuyan a la sostenibilidad del Instituto.
Eje 3. Atracción y retención del talento
El INiBICA está comprometido con la captación y retención de profesionales cualificados, siendo este además un requisito clave para su acreditación por el ISCIII. Se implementarán políticas OTM-R/HRS4R, acciones para el desarrollo profesional y el relevo generacional.
- Plan de Recursos Humanos (Atracción y Retención de Talento, Tutela de Apoyo a Emergentes).
- Plan de Formación.
Eje 4. Calidad
Desde el INiBICA se busca la competitiva científica y excelencia en investigación, que le permita un desarrollo y posicionamiento relevante como Instituto traslacional.
Eje 5. Visibilidad. Alianzas e Internalización
Es objetivo fundamental del INiBICA el ser reconocido como agente de cambio en la provincia de Cádiz a nivel de profesionales locales, de otras instituciones (regionales, nacionales e internacionales) y, por supuesto, por parte de la sociedad. Se tomarán medidas para favorecer la visibilidad del Instituto y mejorar la comunicación activa entre los profesionales y los pacientes.
- Plan de Comunicación (RSC, Divulgación Científica).
- Plan de Internacionalización.
Eje 6. Innovación y transferencia
El INiBICA tiene como prioridad poner a disposición de los pacientes el resultado de sus investigaciones e innovaciones en salud. Para ello, queremos instaurar una cultura innovadora dentro del Instituto, orientada a resolver problemas de salud y a mejorar la atención al paciente.
Aunque esta página ofrece un resumen del mismo, el documento completo aprobado puede encontrarse en el siguiente enlace: Plan Estratégico INiBICA 2021-2025.