INiBICA

CO26: Epidemiología, calidad de vida y mhealth

El grupo está orientado esencialmente a investigaciones relacionadas con la epidemiología clínica y social centrada en el dolor crónico de distinta causa, analizando los factores asociados a la enfermedad, los relacionados con la falta de respuesta a los tratamientos y con sus consecuencias sobre entorno familiar, social y sanitario. Además, hemos iniciado una línea basada en el uso de las nuevas tecnologías m-health para mejorar los resultados en salud de los pacientes que sufren dolor crónico. En el grupo nos preocupamos de desarrollar y aplicar nuevos métodos de análisis de datos para mejorar la validez de los resultados en salud. Debido al carácter multidisciplinar del grupo, contamos con 2 matemáticos con conocimientos en técnicas complejas de análisis de datos; una socióloga con experiencia en metodología cualitativa, centrada en la perspectiva de la población y experiencia de los enfermos; una psicóloga general sanitaria; un fisioterapeuta que ha colaborado activamente en el diseño y desarrollo de sistemas m-health orientados a la rehabilitación; y dos especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública de la UCA, con amplia experiencia en estudios relacionados con la epidemiología del dolor y en la dirección de grupos de trabajo.

Asimismo, nos hemos incorporado una Red Nacional de Dolor infantil donde esperamos obtener resultados en este grupo específico de pacientes.

Investigador responsable
  • Inmaculada Failde Martínez:
    • E-mail: inmaculada.failde@uca.es
    • ORCID: 0000-0002-6603-3054
Líneas de investigación
  • Línea 1: Epidemiología Social y clínica del dolor. Análisis a partir de estudios poblacionales y clínicos, la frecuencia de los procesos dolorosos, los factores tanto clínicos, como ambientales y sociales asociados a su aparición, y las de estos procesos sobre los pacientes y su entorno.
  • Línea 2: Evaluación de medidas y Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS). Validación de escalas de medida y la evaluación de la calidad de vida de pacientes afectados de enfermedades crónicas y a los problemas cognitivos asociados a estos procesos.
  • Línea 3: mHealth. Desarrollo y evaluación de la efectividad de intervenciones multimodales basadas en las nuevas tecnologías que mejoren la adherencia a las recomendaciones y tratamientos, y de los resultados en salud y calidad de vida de los pacientes que sufren dolor de distinta etiología.
Palabras clave
  • # Epidemiología
  • # Calidad de vida relacionada con la salud
  • # Dolor crónico
  • # mHealth
  • # Validación de escalas

CO26: Epidemiología, calidad de vida y mhealth

Investigador responsable

Inmaculada Failde Martínez:

Catedrática de Universidad.

  • E-mail: inmaculada.failde@uca.es
  • ORCID: 0000-0002-6603-3054
Miembros del equipo
  • Investigadores/as Responsables:
    • Inmaculada Failde Martínez (IR).
  • Investigadores/as:
    • Alejandro Salazar Couso.
    • Ana María Sainz Otero.
    • José Antonio Moral Muñoz.
    • María Angeles Dueñas Rodríguez.
    • David Manuel Lucena Antón.
    • María Victoria García Palacios.
    • Jenifer Palomo Osuna.
    • Lucía Molinero Delgado.
    • Cristina Naranjo Muñoz.
    • Macarena Flores Dorado.

CO26: Epidemiología, calidad de vida y mhealth

Producción

Encuentra todas las producciones del grupo (sus proyectos, patentes y publicaciones) en el Portal I+Salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.