
Consorcio
El consorcio PERSUADE fomenta la colaboración transnacional principalmente en tres niveles: promoviendo colaboraciones de datos entre organizaciones, que contribuyen a la creación de conjuntos de datos más amplios y que tienen en cuenta la heterogeneidad demográfica; desarrollando herramientas y plataformas de apoyo a la toma de decisiones, directamente integradas en la práctica médica y accesibles para hospitales con distintos niveles de recursos; e impulsando tecnologías de preservación de la privacidad, que permiten el análisis de datos entre organizaciones.
Se trata de un consorcio altamente sinérgico, sólido y eficaz, que cuenta con expertos de gran experiencia en electrofisiología, imagen, inteligencia artificial y modelado, ya que PERSUADE reúne a universidades, hospitales y asociaciones de pacientes de cuatro países diferentes. Este esfuerzo multidisciplinar permitirá la adquisición de un amplio conjunto de datos multimodal procedente de diversos centros, que será homogeneizado, estructurado y etiquetado siguiendo directrices estandarizadas para la caracterización del sustrato auricular izquierdo.


Coordinador de PERSUADE
Socio clínico
Coordinador de WP5 y WP6
Investigador principal:
Etelvino Silva García ha desarrollado proyectos de investigación en el campo de la cardiología desde una perspectiva ingenieril durante más de 15 años. Sus tareas de investigación se han centrado tanto en el análisis eléctrico como en el análisis mecánico de diversas patologías cardíacas, basándose en imágenes médicas multimodales y en señales.
Saman Golmaryami es investigador en Bioinformática, Ingeniería Biomédica y Neurociencia. Ha estudiado ingeniería biomédica en su formación de grado y bioinformática en el máster. Durante sus estudios, ha trabajado en varios proyectos en el ámbito de la ingeniería biomédica y el modelado matemático. Con experiencia y conocimientos en procesamiento de señales y programación en Python, trabaja en la recogida de datos y la extracción de características a partir de las señales con el objetivo de entrenar un modelo fiable que permita automatizar la estrategia de tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular (FA).

Socio clínico
Coordinador de WP1 y WP4
Investigador principal:
Prof. Dr. Joris R. de Groot centra su investigación en comprender el mecanismo arritmogénico de la fibrilación auricular (FA) y utilizar este conocimiento para mejorar el tratamiento de los pacientes. En los últimos años, ha puesto en marcha uno de los programas de investigación más grandes del mundo sobre ablación toracoscópica de FA, que recientemente ha dado lugar a la publicación del ensayo aleatorizado más extenso en este campo.
La Dra. Nerea Arrarte Terreros es investigadora postdoctoral en el Amsterdam University Medical Centers y en la Universitat Pompeu Fabra. Con formación en física, su trayectoria académica se centra en la investigación traslacional, orientada a resolver problemas biomédicos y clínicos. En su actual puesto postdoctoral, se enfoca en el interjuego entre la fibrilación auricular y el ictus, estudiando el valor añadido de los marcadores de imagen cuantitativa y modelado computacional en la predicción del tratamiento y de la evolución de los pacientes.

Socio clínico
Apoyo a WP1, WP2, WP3, WP4, WP5 y WP6
Investigador principal:
Radu-Gabriel Vătășescu, Profesor Asociado, MD, PhD, centra su investigación en la cardiología clínica, la electrofisiología cardíaca invasiva y los dispositivos electrónicos cardíacos implantables, con un enfoque en el mapeo y la ablación de arritmias auriculares complejas, el mapeo y la ablación de arritmias ventriculares malignas en el contexto de cardiopatía estructural, la imagen del sustrato intraprocedimiento, la terapia de resincronización cardíaca y la estimulación del sistema de conducción.
Laura Stanciulescu, MD, es cardióloga y doctoranda, especializada en estrategias de tratamiento personalizado para arritmias ventriculares en pacientes con cardiopatía estructural, con un enfoque en el análisis de datos mediante inteligencia artificial. Participa activamente en varios proyectos de investigación orientados al diagnóstico precoz y al manejo de las arritmias cardíacas. Sus principales intereses de investigación abarcan la cardiología clínica, la electrofisiología cardíaca y los procedimientos con dispositivos electrónicos cardíacos implantables (CIED).

Socio universitario
Coordinador de WP2
Investigador principal:
José Félix Rodríguez Matas, Profesor Asociado, PhD, es ingeniero mecánico por la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y doctor en ingeniería mecánica por la University of Notre Dame, IN, en 1999. Es responsable del Laboratorio de Biomecánica Computacional en el Departamento de Química, Materiales e Ingeniería Química “Giulio Natta” del Politécnico de Milán. Sus actuales líneas de investigación incluyen la biomecánica vascular y la electrofisiología cardíaca, con especial énfasis en el modelado matemático aplicado a la comprensión de los mecanismos subyacentes a las arritmias cardíacas.
Chiara Celotto es máster en ingeniería civil y doctora en ingeniería biomédica. Su investigación se ha centrado en el análisis de señales biomédicas y en la simulación numérica de la electrofisiología cardíaca, con un interés particular en el estudio del papel del sistema nervioso autónomo en la iniciación y el mantenimiento de la fibrilación auricular. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Politécnico de Milán, donde desarrolla modelos computacionales 3D detallados del corazón para investigar cómo el sustrato y las terapias farmacológicas influyen en los resultados de la ablación de la fibrilación auricular.

Socio universitario
Coordinador de WP3
Investigador principal:
Miguel Rodrigo Bort, PDI-Ayudante Doctor/A, es ingeniero biomédico con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías no invasivas para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas, especialmente la fibrilación auricular. Su investigación se centra en la caracterización de los mecanismos subyacentes a estas arritmias y en el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas. Cuenta con una sólida trayectoria académica y ha realizado estancias de investigación en instituciones de prestigio como la University of Michigan y Stanford. Además, es fundador de dos empresas de base tecnológica orientadas a la salud cardiovascular.

Socio CSO
Apoyo a WP1, WP2, WP3, WP4, WP5 y WP6
Rol dentro del consorcio:
Asociación de pacientes que sitúa la voz y las aspiraciones de los pacientes en el centro del proyecto, participando en la co-creación de actividades de comunicación y en el desarrollo de buenas prácticas para informar sobre los tratamientos de salud asistidos por inteligencia artificial en los sistemas de salud pública. Asimismo, contribuiremos a maximizar la visibilidad y los impactos esperados del proyecto, tanto a nivel local como europeo, desde nuestro papel social como asociación de pacientes.
CONTACTA CON NOSOTROS
SÍGUENOS
Por favor, contacta con el coordinador del proyecto
Etel Silva: etelvino.silva@inibica.es

Este proyecto ha recibido financiación de la Unión Europea en el marco de la Asociación para el Fomento de un Espacio Europeo de Investigación en Salud (ERA4Health) (GA°101095426 del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la UE).
Entidades financiadoras nacionales y regionales





CONTACTA CON NOSOTROS
Por favor, contacta con el coordinador del proyecto
Etel Silva: etelvino.silva@inibica.es
SÍGUENOS

Este proyecto ha recibido financiación de la Unión Europea en el marco de la Asociación para el Fomento de un Espacio Europeo de Investigación en Salud (ERA4Health) (GA°101095426 del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la UE).
Entidades financiadoras nacionales y regionales




