INiBICA

Nombre del autor:Diana Gasca

Formación Gratuita IAVANTE – Biobanco SSPA

Desde INiBICA os informamos de la realización de la Segunda Edición del Webinar «Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el ámbito clínico», que se llevará a cabo el 27 de junio en horario de 17:00 a 19:00 horas. Se trata de una acción formativa cuyo objetivo es capacitar a profesionales sanitarios e investigadores de institutos de investigación sanitaria acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. El webminar se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma de teleformación de IAVANTE. El curso es gratuito y tiene solicitada la acreditación como actividad de formación continuada a la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. ¡Os animamos a asistir! 🔗 Podéis inscribiros en el siguiente enlace: ¡Apúntate! Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

Formación Gratuita IAVANTE – Biobanco SSPA Leer más »

Jornada Carrera Investigadora SSPA INiBICA -25 mayo-

El próximo jueves 25 de mayo de 2023 a las 10:00h tendrá lugar en el salón de actos la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz la «Jornada INiBICA sobre la carrera investigadora en el Sistema Sanitario Público de Andalucía». El acto tendrá una duración estimada de 2,5 horas y se dividirá en ponencias invitadas y mesa redonda. Para las ponencias contaremos con Belén Jiménez de la Fundación Progreso y Salud y con Enrique Cruz del Servicio Andaluz de Salud, que nos hablarán sobre las convocatorias de apoyo a la investigación clínica y el programa de desarrollo del capital humano investigador. La mesa redonda contará con la participación y testimonio de tres investigadoras del INiBICA que compartirán su trayectoria y experiencia profesional con la audiencia. Podéis encontrar el programa de la jornada en el siguiente enlace: Programa. Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

Jornada Carrera Investigadora SSPA INiBICA -25 mayo- Leer más »

Reunión Neuroinmune Cádiz: Estado actual y futuro de las enfermedades desmielinizantes

El día 24 de mayo de 2023 tendrá lugar la Reunión Neuroinmune Cádiz: Estado actual y futuro de las enfermedades desmielinizantes que tendrá lugar en el Hospital Universitario Puerta del Mar, organizado por el Servicio de Neurología con el apoyo de INiBICA y que contará con la participación de D. Miguel Ángel Moya, Director Médico y D. Guillermo Rubio Esteban, Coordinador del Servicio de Neurología del Hospital además de otras/os profesionales del ámbito de la Neurología y de la Inmunología. La Reunión que tendrá lugar en horario de tarde en el Salón de Actos del Hospital, cuenta con el patrocinio de los laboratorios Almirall, Novartis, Biogen, Janssen, BMS, Roche, Sandoz y Sanofi. 🔗 «Programa de la «Reunión Neuroinmune Cádiz: Estado actual y futuro de las enfermedades desmielinizantes» Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

Reunión Neuroinmune Cádiz: Estado actual y futuro de las enfermedades desmielinizantes Leer más »

INiBICA recibe el Diploma por las actividades realizadas por el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Antes de empezar con la información sobre estas actividades, queremos dar las gracias al equipo 11F (https://11defebrero.org/) el diploma de agradecimiento por la realización de todas estas actividades El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) difundió las actividades realizadas con motivo de la celebración del 11-F en la web https://11defebrero.org/. Queremos dar las gracias al equipo 11F el diploma de agradecimiento por la realización de todas estas actividades, así como la importante labor que realizan para visibilizar el trabajo de las mujeres en la Ciencia. El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) se unió de nuevo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la investigación científica y la innovación. En el INiBICA, el 62% del personal contratado son mujeres, dentro de la Fundación para la Gestión de la investigación biomédica de Cádiz, que gestiona al INiBICA, y contamos con más de 500 investigadoras, de las cuales 40 lideran grupos de investigación. Además, estamos orgullosos de contar con tres mujeres como investigadoras principales de proyectos de investigación de programas europeos y diez de programas nacionales. El 11-F es una oportunidad para destacar la importancia de la igualdad de género en la ciencia y para promover una cultura de inclusión y diversidad en el ámbito científico. En INiBICA, estamos comprometidos con fomentar la participación de mujeres y niñas en la investigación y a promover una cultura de igualdad de oportunidades en todos los niveles. ACTIVIDADES: Este año, INiBICA ha organizado varias actividades con motivo del 11 de febrero, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se divulgaron por los canales oficiales del instituto. Estas actividades incluyeron: “La ciencia es de todas”: Una iniciativa en la que las investigadoras de INiBICA se unieron para mostrar su papel fundamental en el desarrollo científico. Podemos encontrar el vídeo “La ciencia es de todas” en el siguiente enlace. Campaña en redes sociales para visibilizar a las científicas: con esta campaña en las redes sociales, se dio visibilidad al trabajo de las científicas para honrar sus logros. #HonraALasCientíficas. Podemos encontrar el vídeo “Honra a las científicas” en el siguiente enlace. Charlas Concertadas: INiBICA organizó varias charlas para conmemorar este día, incluidas las charlas “SIN CIENCIA NO HAY FUTURO”, “Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” y “Una carrera profesional por y para la ciencia”, así como “¿Pueden curar las Matemáticas?”. Estas charlas estuvieron destinadas a concienciar a la juventud sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia y a fomentar la investigación en la gente joven: Las investigadoras #INiBICA Gema Jiménez y Ana Arroba visitaron el IES Rafael Alberti de Cádiz para explicar a los alumnos y alumnas las grandes aportaciones que las mujeres han hecho a la Ciencia. Itziar Peñafiel presentó a los alumnos del IES Cristóbal Colón el papel de las mujeres en la #ciencia a lo largo de la Historia y el papel de las nuevas generaciones para alcanzar la #igualdad. Mª Rosa Durán presentó en 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato del IES Cristóbal Colón su experiencia investigadora en el desarrollo de herramientas #matemáticas para nuevas terapias contra #cáncer. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las mujeres que forman parte de la comunidad de investigación de INiBICA y que contribuyen de manera significativa a avanzar en la comprensión de la biomedicina y a mejorar la salud humana. Este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es un recordatorio de la necesidad de seguir trabajando para lograr una mayor representación de mujeres en la ciencia y una igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género. 🔗 Más información: https://lagacetadecadiz.es/inibica-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/ Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

INiBICA recibe el Diploma por las actividades realizadas por el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer más »

Beca de investigación para el Servicio de Urología del hospital de Jerez

El Servicio de Urología del hospital universitario de Jerez y el de Punta de Europa de Algeciras, que trabajan de forma conjunta, han recibido una beca de la Asociación Andaluza de Urología para un proyecto de investigación que están desarrollando sobre la prevalencia del diagnóstico genético en pacientes con esclerosis tuberosa en Andalucía. El proyecto está liderado por los doctores Nelson Canales, urólogo, y Elena Reales, bióloga molecular. La esclerosis tuberosa es una enfermedad hereditaria que afecta aproximadamente a 1 de cada 10000 nacimientos. Hay aproximadamente 2 millones de personas afectadas en el mundo. Se caracteriza por la aparición de tumores benignos en distintos órganos del cuerpo, siendo el riñón uno de los más afectados en la edad adulta. Los riñones se afectan en más del 85% de los pacientes y son la principal causa de los problemas asociados a la enfermedad. En ese sentido, el principal objetivo de este proyecto es aplicar nuevas herramientas avanzadas de imagen y secuenciación masiva para desarrollar nuevos tratamientos para una enfermedad que actualmente no tiene cura, de forma que se pueda mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta patología rara. El equipo investigador esta conformado por profesionales de los Servicios de Urología del Punta de Europa y del Hospital de Jerez, centro que tiene una amplia experiencia no solo en cirugía mínimamente invasiva sino también en ensayos clínicos, con publicaciones en las revistas científicas de mayor impacto internacional, como New England o The Lancet. Además, cuentan con una amplia trayectoria investigadora en Urología Oncológica, especialmente en cáncer de próstata y cáncer de vejiga. Este trabajo conjunto de los profesionales de ambos centros ha permitido que el Hospital Punta de Europa esté preparado para iniciar en el 2023 una nueva etapa de investigación clínica de alto nivel, con la participación en un ensayo clínico internacional de cáncer de vejiga, del que se beneficiará toda la población del Campo de Gibraltar. Cabe recordar que estos dos centros hospitalarios de la provincia de Cádiz mantienen desde hace tres años una alianza estratégica, coordinada por el especialista y jefe de Servicio de Urología de Jerez, Álvaro Juárez, lo cual permite un trabajo en red para dar respuesta a los pacientes. 🔗 Más información: https://www.diariodejerez.es/jerez/beca-servicio-Urologia-Hospital-Jerez_0_1774923134.html Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

Beca de investigación para el Servicio de Urología del hospital de Jerez Leer más »

IX Jornadas de Investigación de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria de la Provincia de Cádiz

Desde INiBICA compartimos el cartel y la programación de las «IX Jornadas de Investigación de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria de la Provincia de Cádiz» que se llevarán a cabo el 3 de mayo, de 8:30 a 15:00h, en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina de Cádiz (Plaza Falla, nº9). El programa de estas jornadas lo podéis encontrar en el siguiente documento: «Programa de las «IX Jornadas de Investigación de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria de la Provincia de Cádiz». ¡Te esperamos! 🔗 Cartel «IX Jornadas de Investigación de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria de la Provincia de Cádiz» Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

IX Jornadas de Investigación de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria de la Provincia de Cádiz Leer más »

Un investigador del INiBICA gana la ‘Beca Dr. Albert’ para estudiar el tratamiento de síntomas motores en pacientes con Parkinson

Esta beca, convocada por el Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA), es la más importante de carácter privado que se concede en España en neurociencia El doctor Javier J. González Rosa, del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), ha obtenido la ‘Beca Dr. Albert’ en su edición 2022 para desarrollar una investigación sobre el uso potencial de biomarcadores cerebrales para demostrar la eficacia de nuevos tratamientos de los síntomas motores de pacientes con Parkinson. Convocada por el Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA), esta beca es la más importante de carácter privado que se concede en España en el campo de la neurociencia. El proyecto ha sido elegido por un jurado de especialistas de IENSA entre una docena de trabajos aspirantes y tiene como título ‘Nuevos biomarcadores multimodales de neurodegeneración y neuroplasticidad en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con estimulación theta-burst intermitente: un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo’. La beca, cuyo acto de entrega está previsto para mediados del próximo mes de mayo en Sevilla, cuenta con una dotación económica de 7.500 euros y tiene como objetivo reconocer y promover la investigación clínica en cualquier área de las neurociencias. La persona becada podrá desarrollar en IENSA su estudio, que concluirá con la presentación de resultados y el envío a una publicación especializada. Javier J. González Rosa, doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla, ha sido investigador Ramón y Cajal y es actualmente profesor titular en la Universidad de Cádiz. Especializado en neurociencia cognitiva y clínica, es además jefe del grupo de investigación de Psicofisiología y Neuroimagen del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA). Entre las principales líneas de trabajo y de interés del doctor González Rosa, se encuentran la estimulación cerebral humana mediante técnicas invasivas (estimulación cerebral profunda-DBS) y no invasivas (estimulación magnética transcraneal-TMS), así como el empleo de métodos avanzados de mapeo cerebral (registros intracraneales LFP, EEG, fMRI) y el análisis de neuroimagen cerebral estructural en pacientes neurológicos, particularmente con Parkinson o con esclerosis múltiple. La enfermedad de Parkinson -segunda patología neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial- se caracteriza principalmente por la presencia de síntomas motores incapacitantes, que pueden abordarse con terapias farmacológicas y de otro tipo, como la estimulación cerebral profunda, aunque no todos los pacientes responden de manera óptima a estos tratamientos o pueden ser candidatos a ellos. Tratamiento de los síntomas motores: El doctor Javier J. González Rosa expone en su investigación que “un tratamiento con el potencial de mejorar los síntomas motores de la enfermedad es la estimulación intermente theta-burst (iTBS), una modalidad de estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS), la cual permite modular la excitabilidad cortical y cuyos efectos terapéuticos persisten más allá de la propia sesión de estimulación”. Así, plantea que se ha demostrado que este abordaje mejora los síntomas motores, si bien “se sabe poco respecto a los mecanismos cerebrales responsables tanto de estos beneficios clínicos como del mantenimiento de los síntomas patológicos”. En este sentido, explica que “aunque recientes investigaciones han intentado encontrar biomarcadores cerebrales a nivel estructural o funcional que ayuden a entenderlos, existe una gran discrepancia sobre su verdadero papel”. Búsqueda de biomarcadores: Con el estudio becado por IENSA, para el que se evaluará y tratará a un total de 20 pacientes con enfermedad de Parkinson, se pretende abordar esta cuestión “mediante la combinación de biomarcadores obtenidos en sangre y con técnicas de neuroimagen para obtener, de esta forma, un perfil de integridad del daño cerebral, tanto a nivel micro como macroestructural, así como un patrón de excitabilidad y de conectividad funcional cerebral”, según subraya Javier J. González Rosa. A juicio del investigador, este trabajo ayudará a “comprender los mecanismos cerebrales implicados en la mejoría clínica de pacientes de Parkinson tratados con rTMS y su relación para promover patrones de neuroprotección”, con el objetivo final, añade, “de mejorar la calidad asistencial” a los enfermos mediante el empleo rutinario de esta terapia. 🔗 Más información: https://www.lavozdigital.es/provincia/investigador-inibica-gana-beca-albert-estudiar-tratamiento-20230419130334-ntv.html https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/servicios/actualidad/noticias/detalle/410773.html Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

Un investigador del INiBICA gana la ‘Beca Dr. Albert’ para estudiar el tratamiento de síntomas motores en pacientes con Parkinson Leer más »

III Jornada RANTECAR, Próximo 17 abril en Cádiz (Facultad de Enfermería y Fisioterapia)

Desde INiBICA compartimos la programación de la «III Jornada RANTECAR» que se llevará a cabo el lunes 17 de abril en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz. ¡Te esperamos! 🔗 Más información: https://my.weezevent.com/iii-jornada-rantecar Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

III Jornada RANTECAR, Próximo 17 abril en Cádiz (Facultad de Enfermería y Fisioterapia) Leer más »

VI Jornadas de Neuropsicología del Hospital Universitario Puerta del Mar

El miércoles 12 de abril se celebrarán las VI Jornadas de Neuropsicología del Hospital Universitario Puerta del Mar, bajo el título «Biomarcadores sanguíneos y su relación con el deterioro cognitivo en la patología neurológica». El programa del encuentro, organizado por el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Puerta del Mar y del Grupo de Psicofisiología y Neuroimagen del INiBICA, puede consultarse en la imagen superior. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos del HUPM en Cádiz. Inscripción gratuita hasta cubrir aforo. Para ello, enviar nombre y DNI a: neuroimagenyneuropsicologia@gmail.com Contacto: 📩 info@inibica.es 📍 Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar.

VI Jornadas de Neuropsicología del Hospital Universitario Puerta del Mar Leer más »

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.