
Curso de formación en bienestar en animales de experimentación para la acreditación de las funciones de cuidado de los animales, eutanasia y realización de procedimientos experimentales. VIII Edición. Especie roedores
![]() |
|
Organizado por... |
Grupo de investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología. Dpto. Neurociencias (Farmacología). UCA, NEURO_PSYCHO, CIBERSAM, INiBICA. |
Gestionado por... | Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz (FUECA). |
Dirigido a... |
Alumnos de doctorado y máster, investigadores, técnicos del laboratorio y personal que trabaja o con intención de trabajar con animales de experimentación y se deba encargar de realizar las funciones de cuidado de los animales, realizar los procedimientos experimentales o realizar su eutanasia. Este curso está reconocido por el Instituto de Formación Agrario y Pesquero (IFAPA) en de la Conserjería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente mediante Resolución de la Presidencia del IFAPA de 15/05/23 con el código 23EX11BAX1002. |
Dirección |
Sonia Torres Sánchez. José Antonio García Partida. Lidia Bravo García. |
Fecha | Del 08/06/2023 al 03/07/2023. |
Modalidad | Presencial/Virtual. |
Lugar de realización | Facultad de Medicina. |
Horario |
Parte online: del 8 al 22 de junio. Parte presencial: Grupo 1 (días 26 y 27 de junio) y Grupo 2 (días 28 y 29 de junio). Casos prácticos online: día 30 de junio. Examen online: día 3 de julio. |
Horas de curso | 75. |
Número de plazas | 20. |
Precio de matrícula | 550 euros. |
Plazo de inscripción | Hasta el 01/06/2023. |
Programa y más información Inscripción
Inclusión del Análisis de Sexo/Género en la Investigación y la Innovación (IAGII)
Organizado por... | INiBICA. |
Dirigido a... | Investigadores miembros de grupos INiBICA. |
Profesorado |
Capitolina Díaz Martínez, catedrática de Sociología. Universidad de Valencia. Andrea Corrales Devesa. Universidad de Zaragoza. |
Fecha, hora y lugar |
La primera parte del curso tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo en jornadas presenciales de 10 a 13 h en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (Av. Ana de Viya, 52, 11009 Cádiz). El curso continuará de forma virtual entre los días 15 de mayo al 18 de junio ampliando los contenidos y finalizando con una evaluación práctica en la que aplicar las técnicas aprendidas a vuestro propia investigación. |
Horas de curso | 6 horas de clases presenciales y 16 horas de trabajo en remoto. |
Descripción | Este curso presenta la normativa europea y española de interés para el personal investigador respecto a la inclusión del análisis de sexo/género en los proyectos de investigación (Horizonte Europa, Convocatoria Estatal y Convocatoria de la JA), así como la posición de las editoriales científicas Respondiendo a esas normas se describen los principales sesgos de género en la investigación, las formas de superarlos y el modo de incluir el análisis de sexo/género en cada fase de la investigación. El curso finaliza con una práctica evaluativa que supone la revisión de un proyecto propio (o investigación ya realizada). |
Objetivos |
Mejorar las competencias del personal investigador en la inclusión del análisis de sexo/género en los proyectos de investigación y los artículos científicos que puedan derivarse de esas investigaciones. Se incrementará con ello su calidad y sus posibilidades de éxito. Familiarizar al personal investigador en la introducción del análisis de sexo- género en cada una de las fases del proceso investigador, desde la elección del problema a investigar y la selección de la muestra, hasta el análisis de los resultados y su posterior publicación o registro de patentes. Mostrar los principales sesgos sexistas propios de las investigaciones convencionales y sus efectos sobre la calidad de estas. Revisar la relevancia de introducir la dimensión de género en diversos campos de la investigación y exponer ejemplos concretos de lo que implica el análisis de género en ellos. |
Número de plazas | A petición del personal docente y debido a los recursos disponibles el aforo en esta primera edición estará limitado a 20 plazas. En primera instancia y para velar por la equidad institucional, se asignarán por orden de recepción 10 plazas a personal UCA INiBICA y 10 plazas a personal SAS/Fundación INiBICA, con un límite de 1 persona por grupo de investigación. De no cubrirse el aforo a fecha de cierre, se asignarán las plazas vacantes por mero orden de inscripción, sin tener en cuenta la entidad empleadora de la persona que haya registrado interés. |
Plazo de inscripción | Desde el 28 de abril hasta el 4 de mayo a las 14:00h. |