En el siguiente documento Excel, podéis encontrar todos los grupos y miembros pertenecientes a cada programa científico del INiBICA: Programas Científicos 2025.
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
P1 – Neurociencia y comportamiento
El programa 1 de Neurociencia y Comportamiento se orienta hacia el estudio de trastornos que afectan al sistema nervioso central y periférico de manera directa e indirecta, así como a sus repercusiones sobre el comportamiento. Este programa científico se enfoca particularmente en trastornos con necesidades no cubiertas de innovación e investigación y desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas de toda índole. Específicamente este primer programa de INiBICA se interesa en trastornos del neurodesarrollo, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas en general y trastornos de la salud mental.
En definitiva, se persigue mejorar e incrementar el conocimiento científico sobre el sistema nervioso y el comportamiento en condiciones de salud y enfermedad con el fin de ofrecer propuestas en este ámbito que repercutan en una mejora del diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de las personas a lo largo de todo su ciclo vital.

Coordinadora del Programa 1:
- Ana Muñoz Manchado.
- E-mail: ana.munoz@uca.es
P1 – Neurociencia y comportamiento

Coordinadora del Programa 1:
- Ana Muñoz Manchado.
- E-mail: ana.munoz@uca.es
Conoce el Programa Científico 1 de INiBICA
El programa 1 de Neurociencia y Comportamiento se orienta hacia el estudio de trastornos que afectan al sistema nervioso central y periférico de manera directa e indirecta, así como a sus repercusiones sobre el comportamiento. Este programa científico se enfoca particularmente en trastornos con necesidades no cubiertas de innovación e investigación y desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas de toda índole. Específicamente este primer programa de INiBICA se interesa en trastornos del neurodesarrollo, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas en general y trastornos de la salud mental.
En definitiva, se persigue mejorar e incrementar el conocimiento científico sobre el sistema nervioso y el comportamiento en condiciones de salud y enfermedad con el fin de ofrecer propuestas en este ámbito que repercutan en una mejora del diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de las personas a lo largo de todo su ciclo vital.
P2 – Inflamación

Coordinadora del Programa 2:
- Ana Isabel Arroba Espinosa.
- E-mail: anaisabel.arroba@uca.es
El programa 2 de Inflamación está orientado a los procesos inflamatorios que se encuentran en la encrucijada que define la salud y la enfermedad humana al dirigir el delicado balance de nuestro sistema inmune. La misión de este programa científico de INiBICA es el estudio multidisciplinar de esos procesos inflamatorios, tanto celulares como moleculares, dados en diferentes patologías, así como de los agentes inflamatorios que los desencadenan. Este programa compuesto por más de veinte grupos de investigación incluye conexiones directas con áreas como la inmunología, la microbiología, la endocrinología, las enfermedades infecciosas y las enfermedades multisistémicas, entre otras.
P2 – Inflamación

Coordinadora del Programa 2:
- Ana Isabel Arroba Espinosa.
- E-mail: anaisabel.arroba@uca.es
Conoce el Programa Científico 2 de INiBICA
El programa 2 de Inflamación está orientado a los procesos inflamatorios que se encuentran en la encrucijada que define la salud y la enfermedad humana al dirigir el delicado balance de nuestro sistema inmune. La misión de este programa científico de INiBICA es el estudio multidisciplinar de esos procesos inflamatorios, tanto celulares como moleculares, dados en diferentes patologías, así como de los agentes inflamatorios que los desencadenan. Este programa compuesto por más de veinte grupos de investigación incluye conexiones directas con áreas como la inmunología, la microbiología, la endocrinología, las enfermedades infecciosas y las enfermedades multisistémicas, entre otras.
P3 – Onco-hematología
El programa 3 de Onco-hematología se centra en el desarrollo de una investigación de excelencia en relación con el cáncer, tanto clínica como traslacional, básica y de salud pública, aprovechando la potencial sinergia entre los grupos de investigación que lo forman. Para conseguir esto, se establecen mecanismos de colaboración entre los diferentes agentes relacionados con la investigación, especialmente a aquellos radicados directamente en nuestro entorno, y se promueve la colaboración para la puesta en marcha de nuevas líneas de investigación biomédicas sobre el cáncer.
La transferencia de los resultados de la investigación sobre el cáncer es uno de los pilares que se potencian en este programa científico del INiBICA como parte inseparable del sistema de gestión del conocimiento, con el objetivo de que se consiga tener un mayor impacto positivo en la salud de la ciudadanía.

Coordinador del Programa 3:
- Jesús Corral Jaime.
- E-mail: jesus.corral.jaime.sspa@juntadeandalucia.es
P3 – Onco-hematología

Coordinador del Programa 3:
- Jesús Corral Jaime.
- E-mail: jesus.corral.jaime.sspa@juntadeandalucia.es
Conoce el Programa Científico 3 de INiBICA
El programa 3 de Onco-hematología se centra en el desarrollo de una investigación de excelencia en relación con el cáncer, tanto clínica como traslacional, básica y de salud pública, aprovechando la potencial sinergia entre los grupos de investigación que lo forman. Para conseguir esto, se establecen mecanismos de colaboración entre los diferentes agentes relacionados con la investigación, especialmente a aquellos radicados directamente en nuestro entorno, y se promueve la colaboración para la puesta en marcha de nuevas líneas de investigación biomédicas sobre el cáncer.
La transferencia de los resultados de la investigación sobre el cáncer es uno de los pilares que se potencian en este programa científico del INiBICA como parte inseparable del sistema de gestión del conocimiento, con el objetivo de que se consiga tener un mayor impacto positivo en la salud de la ciudadanía.
P4 – Epidemiología y salud pública

Coordinador del Programa 4:
- David Jiménez Pavón.
- E-mail: david.jimenez@uca.es
El programa 4 de Epidemiología y Salud Pública se compone de un grupo multidisciplinar con una alta motivación, ambición y proyección científica. Dicho grupo tiene una alta capacidad de difusión de la investigación por su relevante producción científica, donde destacan un amplio número de artículos publicados en revistas JCR (Q1 y Q2) y un gran factor de impacto acumulado. Además, las investigaciones sobre innovación sanitaria realizadas por este programa científico de INiBICA destacan por su alta posibilidad de transferencia a la práctica asistencial.
Los grupos de investigación que forman este programa colaboran con otros centros de investigación clínico-epidemiológica nacionales e internacionales y participan activamente en diferentes redes nacionales e internacionales en el campo de la epidemiología y la salud pública.
P4 – Epidemiología y salud pública

Coordinador del Programa 4:
- David Jiménez Pavón.
- E-mail: david.jimenez@uca.es
Conoce el Programa Científico 4 de INiBICA
El programa 4 de Epidemiología y Salud Pública se compone de un grupo multidisciplinar con una alta motivación, ambición y proyección científica. Dicho grupo tiene una alta capacidad de difusión de la investigación por su relevante producción científica, donde destacan un amplio número de artículos publicados en revistas JCR (Q1 y Q2) y un gran factor de impacto acumulado. Además, las investigaciones sobre innovación sanitaria realizadas por este programa científico de INiBICA destacan por su alta posibilidad de transferencia a la práctica asistencial.
Los grupos de investigación que forman este programa colaboran con otros centros de investigación clínico-epidemiológica nacionales e internacionales y participan activamente en diferentes redes nacionales e internacionales en el campo de la epidemiología y la salud pública.
P5 – Procedimientos y terapias innovadoras-emergentes
El programa 5 de Procedimientos y Terapias Innovadoras-Emergentes se compone por un destacado grupo multidisciplinar que lo integran diferentes grupos de la Universidad de Cádiz, médicos y enfermeros hospitalarios y de atención primaria e ingenieros con una gran experiencia y con líneas de investigación muy definidas dentro de algunas UGC del entorno sanitario.
Los grupos de investigación que forman este programa científico del INiBICA colaboran con otros centro de ámbito nacional e internacional y cuentan con varios proyectos de I+D+i en marcha. Además, las líneas de investigación de los grupos de este programa tienen una alta posibilidad de transferencia a la práctica asistencial.

Coordinador del Programa 5:
- Marcial García Rojo.
- E-mail: marcial.garcia.sspa@juntadeandalucia.es
P5 – Procedimientos y terapias innovadoras-emergentes

Coordinador del Programa 5:
- Marcial García Rojo.
- E-mail: marcial.garcia.sspa@juntadeandalucia.es
Conoce el Programa Científico 5 de INiBICA
El programa 5 de Procedimientos y Terapias Innovadoras-Emergentes se compone por un destacado grupo multidisciplinar que lo integran diferentes grupos de la Universidad de Cádiz, médicos y enfermeros hospitalarios y de atención primaria e ingenieros con una gran experiencia y con líneas de investigación muy definidas dentro de algunas UGC del entorno sanitario.
Los grupos de investigación que forman este programa científico del INiBICA colaboran con otros centro de ámbito nacional e internacional y cuentan con varios proyectos de I+D+i en marcha. Además, las líneas de investigación de los grupos de este programa tienen una alta posibilidad de transferencia a la práctica asistencial.
Línea E1 – Transferencia Ciencia-Empresa orientada a la salud basada en recursos marinos

Coordinador de la Línea E1:
- Francisco José García Cózar.
- E-mail: curro.garcia@uca.es
La creación de la línea E1 como un área transversal de Salud basado en Recursos Marinos tiene su origen en la preocupación e implicación del INiBICA por el impacto que tienen las actividades humanas en el medio ambiente marino y las comunidades de microorganismos. Además, la incomparable biodiversidad de los océanos ofrece grandes oportunidades para el descubrimiento de nuevos productos bioactivos de aplicabilidad en medicina, nutrición, cosmética, nuevos procesos industriales o biotecnología. Por todo ello, se ha creado esta línea de investigación transversal en la que colaboran diferentes grupos de investigación adscritos al instituto para propiciar la transferencia de ciencia-empresa orientada a la salud basada en recursos marinos.
El efecto de las actividades humanas sobre el medio ambiente está más que demostrado. El aumento de la temperatura (cambio climático), los vertidos agrícolas, industriales y de aguas residuales, la destrucción de los hábitats, las sobreexplotaciones de los recursos están provocando cambios radicales en muchos sistemas marinos que a su vez afectan a las comunidades que viven allí. Estos cambios también tienen un efecto de retroalimentación sobre la salud humana. De ahí que sea de suma importancia que institutos como el INiBICA fomenten la investigación en este ámbito que relaciona la salud y los recursos del medio marino.
Línea E1 – Transferencia Ciencia-Empresa orientada a la salud basada en recursos marinos

Coordinador de la Línea E1:
- Francisco José García Cózar.
- E-mail: curro.garcia@uca.es
Conoce la línea E1 de INiBICA
La creación de la línea E1 como un área transversal de Salud basado en Recursos Marinos tiene su origen en la preocupación e implicación del INiBICA por el impacto que tienen las actividades humanas en el medio ambiente marino y las comunidades de microorganismos. Además, la incomparable biodiversidad de los océanos ofrece grandes oportunidades para el descubrimiento de nuevos productos bioactivos de aplicabilidad en medicina, nutrición, cosmética, nuevos procesos industriales o biotecnología. Por todo ello, se ha creado esta línea de investigación transversal en la que colaboran diferentes grupos de investigación adscritos al instituto para propiciar la transferencia de ciencia-empresa orientada a la salud basada en recursos marinos.
El efecto de las actividades humanas sobre el medio ambiente está más que demostrado. El aumento de la temperatura (cambio climático), los vertidos agrícolas, industriales y de aguas residuales, la destrucción de los hábitats, las sobreexplotaciones de los recursos están provocando cambios radicales en muchos sistemas marinos que a su vez afectan a las comunidades que viven allí. Estos cambios también tienen un efecto de retroalimentación sobre la salud humana. De ahí que sea de suma importancia que institutos como el INiBICA fomenten la investigación en este ámbito que relaciona la salud y los recursos del medio marino.